Mostrando entradas con la etiqueta creatividad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta creatividad. Mostrar todas las entradas

7 de mayo de 2013

La magia de la publicidad

Que no nos engañen...

Los publicistas tienen claro lo que quieren al anunciar algo.
Tienen un objetivo
Vender más
Y para ello tienen trucos. Gran cantidad de trucos.
Que la mayoría de nosotros desconocemos pero que están. Existen de verdad.
Son una especie de magos.
Con una serie de trucos...
 ¡TACHÁN!
Ya tienen compradores de los productos que tienen que anunciar
¡Magia!
Pero además de esos trucos necesitan mucho más.
Tienen que crear una imagen que llame la atención, que tenga armonía, contraste. Que tenga equilibrio y tensión.
Y eso lleva mucho trabajo.

Y no solo eso...
¿Habeis oído hablar de la retórica? ¿Los elementos que consiguen embellecer un texto para conmover al lector?
Pues eso en publicidad también lo hay... Y de ello vamos a hablar a continuación.

Los publicistas (y no solo ellos, también los pintores lo hacen en algunas de sus obras), utilizan figuras retóricas para persuadir y agradar al público que ve sus imágenes. Esto lo hacen a través de texto o de la propia imágen.

Por ejemplo:

Utilizan la metáfora
Las cosas se presentan por su aspecto menos conocido y habitual, y cobran un valor que de otro modo nunca alcanzarían.





La antítesis
Consiste en la unión de referentes opuestos, la contraposición de ideas o pensamientos.



La hipérbole
Consiste en una exageración intencionada como el aumento desmesurado de las características de algo o alguien.



El Símil
Se trata de una comparación entre dos elementos distintos.



La Personificación
 Se trata de la animación de objetos inanimados. De poner vida a seres inertes.



O la Paradoja
Es decir, emplear expresiones, imágenes o frases que van opuestas al sentido común. Se instalan falsas semejanzas o incompatibles



Con esto podemos entender alguno de los trucos de los publicistas para engatusarnos con sus anuncios.
Pero hay muchos más.
Prometo hacer alguna entrada más para incidir sobre ello
Y, como he dicho al principio del post, que no nos engañen más.

Espero que os haya gustado, o, al menos, entretenido.
Hasta la próxima


4 de mayo de 2013

Las 3R

Desde pequeñitos nos han estado enseñando la regla de las 3R.

La regla de las 3R

Nos lo han estado repitiendo desde que íbamos a 1º de primaria.

Hay que reciclar
Hay que reducir
Hay que reutilizar

Parecía que los profesores lo tenían grabado en la mente como si de un robot se tratara.
Llegaba un tema de Conocimiento del Medio, que solía ser de los últimos, y no paraban de decirlo:

LA REGLA DE LAS 3R
LA REGLA DE LAS 3R
LA REGLA DE LAS 3R

Incluso hubo un año en el que nos regalaron unas papeleras de reciclaje para casa, por si acaso no nos había quedado claro lo que teníamos que hacer. Venían divididas en tres, cada compartimento de un color.

Papeleras de reciclaje (Eso sí, las que nos dieron no eran tan fashion)


¿De verdad había alguna manera de que se nos olvidara que teníamos que reciclar, teníamos que reutilizar y reducir?
IMPOSIBLE.

Reciclar, Reusar, Reutilizar


Pues de algo tenía que servir tanta repetición...
Y es que después de unos años, he descubierto que, además de cuidar el medio ambiente, se pueden hacer cosas impresionantes con ello.

Fijaros en los siguientes objetos que se han creado con cosas básicas que todo el mundo tiene por casa y cuando se termina su contenido o cuando deja de usarse, sin más

Lámparas de platos, vasos y pajitas de plástico


Portalápices de latas de conserva

Bolsita de gominolas hecha con platos de cartón

Portalápices con botellas de plástico
Lámpara con una garrafa y cucharas de plástico

Caja para guardar cosas de disquetes

Maceteros de botas de agua
No me digáis que estas cosas no tienen encanto. Queda precioso y no cuesta nada hacerlo.

Asi que ya sabeis, a todo se le puede sacar un segundo uso inusual. Sólo hay que poner en marcha la imaginación.










Imágenes sacadas de Facebook (Decoração fácil)

16 de abril de 2013

Sky Art

La imaginación es algo increible, y a mí, personalmente, cada día me sorprende más.



Hoy viendo una página de facebook, he visto algo que realmente me ha sorprendido. Algo que me ha hecho pensar que es verdad eso de que la imaginación no tiene límites. Una persona creativa lo es con cualquier cosa. No necesita más que la vida real para serlo, con cosas cotidianas, que se ven todos los día, un artista es capaz de hacer cosas inesperadas e inimaginables.



Estas obras de arte son creadas por Thomas Lamadieu. Su lienzo son las siluetas creadas por los edificios en el cielo. Ahí dibuja y pinta lo que quiere. Y esto me parece increible.

Aquí os dejo con algunos ejemplos de sus pinturas.
Espero que os gusten tanto como a mí.













"Lo esencial es invisible a los ojos". El Principito

8 de abril de 2013

Psicología del color

¿Los colores nos producen sensaciones? ¿Podemos sentir diferentes cosas dependiendo del color que tengamos delante?

Está claro que sí.
Dependiendo de los colores que vean nuestros ojos nuestras sensaciones serán diferentes.

No es lo mismo ver esta imagen



Que esta otra



El color es un fenómeno que transmite sensaciones y significados. El color está presente en la cultura de un modo directo o indirecto.

Por ejemplo, unos colores nos dan la sensación de frío, otros colores de calor. Unos colores se asocian a la pasión mientra que otros tranquilidad y sosiego.

Usando unos colores u otros podemos dar lugar a diferentes sensaciones. Los colores son elementos muy complejos. Normalmente los asociamos a objetos reales.
Pero es importante saber que cada persona va a transferir el color de una manera individual y única, esto hace del color un elemento muy complejo.


Aunque todas las personas tengan unas sensaciones individuales y únicas de los colores, todos ellos tendrán una connotación común, una psicología común que hará que nos sintamos de una manera u otra.

Algo que me llamó mucho la atención sobre los colores es que existen libros dedicados a la psicología de éstos, a todos los sentimientos que producen y el por qué.

Por ejemplo


El rojo.


Es el color se asocia a la euforia, a la vitalidad, erotismo, exotismo y pasión ardiente...
Produce dinamismo, acción y movimiento.



El verde


Es un color tranquilo y sedante, es el color ecológico.
Hace referencia a la vegetación, a la naturaleza.
Además es el color de la esperanza y de la calma indiferente.



El rosa



El rosa es el color de lo dulce y lo delicado, de lo escandaloso y de lo cursi.
Es infantil, tierno, suave, es encanto.
Tiene un punto creativo y chocante en ambientes conservadores.



"Quien nada sabe sobre los efectos universales y el simbolismo de los colores, jamás podrá emplearlos adecuadamente" Eva Heller

24 de marzo de 2013

Es posible motivar en el aula.

Todos sabemos lo complicado que es que los alumnos estén comprometidos y motivados en clase. 
Sabemos que es un reto que muchos docentes quieren llegar a conseguir... pero, ¿cómo? ¿se puede conseguir que los alumnos no se queden dormidos en clase?


¡¡¡Claro que se puede!!! 
Peeeeero (siempre hay un pero...) no podemos hacerlo si seguimos creyendo que solo se puede aprender si se hace de memoria y mecánicamente. 
Hay otras formas de enseñar, otras maneras de aprender, solo hay que ponerse manos a la obra, pensar estrategias de trabajo motivantes para utilizar en nuestras aulas.

¿Y COMO SE HACE ESO?

Utilizando un sistema de aprendizaje basado en proyectos. En un aula el grupo de alumnos no es un grupo homogeneo, cada uno tiene una manera de aprender, tiene diferentes antecedentes étnicos y culturales, distinas habilidades... Lo que no podemos hacer es tratar al grupo como si fuera uniforme, pues esto no ayudará a que consigan las metas propuestas.


El aprendizaje basado en proyectos ayudará a fortalecer las individualidades de los estudiantes y a explorar sus áreas de interés.

Esta forma de enseñar motiva a los jóvenes a aprender pues ellos pueden seleccionar sus temas de interés y importantes en sus vidas. Es una propuesta que se centra en el estudiante y que es dirigida por él mismo en la que se tratan problemas del mundo real.

¡Fomentemos la creatividad, motivemos a nuestros alumnos, es un reto difícil, pero no imposible!



El otro día encontré este video ilustrativo que explica perfectamente el aprendizaje en proyectos. Me parece un buen apoyo para entender esta forma de enseñanza-aprendizaje.







"Dígame y olvido, muéstreme y recuerdo. Involúcreme y comprendo" Proverbio Chino.

26 de febrero de 2013

Creatividad. Tenemos que fomentarla



Imagen de Beatriz Pitarch. Departamento de creatividad.


La creatividad es algo que todos tenemos, pero debemos ayudar a descubrirla. Los niños tienen unas impresionantes capacidades de innovación, todos tienen tremendos talentos, pero la escuela no ayuda a fomentarlos.

La creatividad es tan importante en la educación como la alfabetización de los niños. Picasso decía "todos los niños nacen artistas". Nacemos con una creatividad innata, pero la escuela nos educa para perderla, crecemos perdiendo la creatividad con la que nacemos. 

Debemos encontrar el modo de crear personas capaces de innovar, de ser originales. Pero para ello se debe estar dispuesto a correr el riesgo de equivocarse. Los niños no temen equivocarse. En cambio, poco a poco,  ese miedo a equivocarse, a fallar en algo, va creciendo. Al ser los adultos, que ya tienen ese miedo adquirido, los que crean los sistemas educativos existentes, van eliminando la creatividad de él, ya que esta puede dar lugar al error.




En mi opinión la escuela debe hacer que un niño desarrolle su creatividad, que libere esa originalidad innata que tiene para que poco a poco se formen completamente y puedan enfrentarse al futuro que les espera. 

Después de reflexionar sobre esta conferencia de Sir Ken Robinson llamada "Las escuelas matan la creatividad", busqué en internet, y encontré un video que me llamó la atención especialmente. Con lo que seguí reflexionando sobre él.



Todas las personas somos creativas, todos podemos hacer cosas originales en la vida.
 Debemos encontrar "soluciones novedosas" a los problemas que tenemos utilizando nuestra creatividad. Tenemos que encontrar nuestra creatividad, ya que en algunas personas se desarrolla más tarde que en otras. Además tenemos que aprender a desarrollarla, y esto puede costar más o menos, pero finalmente se conseguirá.

Realmente me han entrado ganas de hacerme con el libro "Inteligencia creativa" para saber todo lo que necesitaría saber para desarrollar esa creatividad que yo, sinceramente, todavía no he desarrollado.

No nos demos por vencidos y dejemos florecer esa creatividad que tenemos y que muchos no hemos sabido sacar partido todavía.