Mostrando entradas con la etiqueta motivación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta motivación. Mostrar todas las entradas

6 de mayo de 2013

La inclusión existe.

"¿Qué es la inclusión?"
"¿Tan importante es que tienes que dedicar una entrada SOLO a ella?"
"¿De verdad no vas a hablarnos de nada más?"

Eso es lo que pueden preguntarse (y lo harán) algunas personas que vayan a leer esta entrada

Pues...

LA INCLUSIÓN ES TAN IMPORTANTE COMO PARA HACER UNA ENTRADA SOLO DE ELLA


Otros (seguramente los que hayan estudiado educación) pueden decir
"Ya hemos dado una asignatura entera de esto, no nos aburras más"
ó
"¿Tú crees que nos vas a contar algo nuevo, que no sabemos?"

Asi que de antemano os digo, compañeros de clase, que si el otro cuatrimestre nos hubieran puesto el video que pondré un poco más abajo en clase de Atención a la Diversidad, no hubieran hecho falta tantos apuntes sobre qué es la inclusión, ni siquiera 4 meses tratando el mismo tema, porque nos hubiera quedado bastante claro.

Holiday inclusion by Amarand Agasi 


La inclusión, según la UNESCO es "el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación. Involucra cambios y modificaciones en contenidos, aproximaciones, estructuras y estrategias, con una visión común que incluye a todos los niño/as del rango de edad apropiado y la convicción de que es la responsabilidad del sistema regular, educar a todos los niño/as"
(Se que esto es un rollo, pero había que ponerlo)

Cuando hablamos de inclusión hablamos de sensibilizar a la comunidad educativa en cuanto a las diferencias humanas, sobre las discapacidades "que se ven" o las que "no son visibles" (como el comportamiento, la actitud, la comunicación...). Hablamos de planificar y realizar las actividades que sean adecuadas a todos los alumnos. Hablamos de implicar a los alumnos en clase...

Todos iguales. Todos diferentes. 


Pero de nada sirve explicar todo esto si no se lleva al aula y se hace implicándonos para conseguir los objetivos que nos proponemos.

Os dejo aquí el video del que os hablaba anteriormente. Espero que os guste y emocione tanto como a mí.



Debemos ser optimistas, pues fracasar es no intentarlo. No te rindas nunca.



Leyendo sobre la inclusión, encontré una guía de materiales para conseguirla que me ha resultado muy interesante, os dejo el enlace por si queréis echarla un vistazo:
http://www.fevas.org/files/docs/Infantil_Cast.pdf
En ella aparecen gran cantidad de recursos que se pueden utilizar para tratar la inclusión en el aula, además de la teoría sobre qué es la inclusión y la explicación de algún tipo de discapacidad. 

24 de marzo de 2013

Es posible motivar en el aula.

Todos sabemos lo complicado que es que los alumnos estén comprometidos y motivados en clase. 
Sabemos que es un reto que muchos docentes quieren llegar a conseguir... pero, ¿cómo? ¿se puede conseguir que los alumnos no se queden dormidos en clase?


¡¡¡Claro que se puede!!! 
Peeeeero (siempre hay un pero...) no podemos hacerlo si seguimos creyendo que solo se puede aprender si se hace de memoria y mecánicamente. 
Hay otras formas de enseñar, otras maneras de aprender, solo hay que ponerse manos a la obra, pensar estrategias de trabajo motivantes para utilizar en nuestras aulas.

¿Y COMO SE HACE ESO?

Utilizando un sistema de aprendizaje basado en proyectos. En un aula el grupo de alumnos no es un grupo homogeneo, cada uno tiene una manera de aprender, tiene diferentes antecedentes étnicos y culturales, distinas habilidades... Lo que no podemos hacer es tratar al grupo como si fuera uniforme, pues esto no ayudará a que consigan las metas propuestas.


El aprendizaje basado en proyectos ayudará a fortalecer las individualidades de los estudiantes y a explorar sus áreas de interés.

Esta forma de enseñar motiva a los jóvenes a aprender pues ellos pueden seleccionar sus temas de interés y importantes en sus vidas. Es una propuesta que se centra en el estudiante y que es dirigida por él mismo en la que se tratan problemas del mundo real.

¡Fomentemos la creatividad, motivemos a nuestros alumnos, es un reto difícil, pero no imposible!



El otro día encontré este video ilustrativo que explica perfectamente el aprendizaje en proyectos. Me parece un buen apoyo para entender esta forma de enseñanza-aprendizaje.







"Dígame y olvido, muéstreme y recuerdo. Involúcreme y comprendo" Proverbio Chino.