4 de mayo de 2013

Las 3R

Desde pequeñitos nos han estado enseñando la regla de las 3R.

La regla de las 3R

Nos lo han estado repitiendo desde que íbamos a 1º de primaria.

Hay que reciclar
Hay que reducir
Hay que reutilizar

Parecía que los profesores lo tenían grabado en la mente como si de un robot se tratara.
Llegaba un tema de Conocimiento del Medio, que solía ser de los últimos, y no paraban de decirlo:

LA REGLA DE LAS 3R
LA REGLA DE LAS 3R
LA REGLA DE LAS 3R

Incluso hubo un año en el que nos regalaron unas papeleras de reciclaje para casa, por si acaso no nos había quedado claro lo que teníamos que hacer. Venían divididas en tres, cada compartimento de un color.

Papeleras de reciclaje (Eso sí, las que nos dieron no eran tan fashion)


¿De verdad había alguna manera de que se nos olvidara que teníamos que reciclar, teníamos que reutilizar y reducir?
IMPOSIBLE.

Reciclar, Reusar, Reutilizar


Pues de algo tenía que servir tanta repetición...
Y es que después de unos años, he descubierto que, además de cuidar el medio ambiente, se pueden hacer cosas impresionantes con ello.

Fijaros en los siguientes objetos que se han creado con cosas básicas que todo el mundo tiene por casa y cuando se termina su contenido o cuando deja de usarse, sin más

Lámparas de platos, vasos y pajitas de plástico


Portalápices de latas de conserva

Bolsita de gominolas hecha con platos de cartón

Portalápices con botellas de plástico
Lámpara con una garrafa y cucharas de plástico

Caja para guardar cosas de disquetes

Maceteros de botas de agua
No me digáis que estas cosas no tienen encanto. Queda precioso y no cuesta nada hacerlo.

Asi que ya sabeis, a todo se le puede sacar un segundo uso inusual. Sólo hay que poner en marcha la imaginación.










Imágenes sacadas de Facebook (Decoração fácil)

1 de mayo de 2013

Hablemos del agobio

¿Como definirías el agobio?

Agobio
Esa sensación que tantas veces sentimos, por razones muy diversas.
Cada uno tiene unas razones para sentirse agobiado

Los estudiantes constantemente se agobian por los exámenes

Exámenes





















Por la presión que otras personas puedan ejercer sobre ti. Ya sea tu madre, tu jefe, tus compañeros de un grupo de trabajo... Siempre habrá alguien que intente presionarte.

presión grupal
Hay gente que se agobia por el tráfico en una ciudad o los atascos


trafico urbano


O por el exceso de gente a su alrededor

Exceso de gente












Bien, después de ponernos más o menos en la situación de agobio que más  nos representa a cada uno, vamos a ver una imagen que estuvimos analizando el otro día en la clase de Plástica. Esta imágen es de un famoso pintor alemán llamado George Grosz.

George Grosz. Metrópolis

George Grosz, en su obra "Metrópolis" intentó plasmar los rápidos y constantes cambios que sucedían en la ciudad de Berlín durante la Primera Guerra Mundial. 
Pero nosotros esto no lo sabíamos. 

"¿Qué es lo que os transmite?" Nos preguntaba el profesor.
AGOBIO
MIEDO
VÉRTIGO
MAREO
En eso coincidíamos todos.

Esos colores, rojos y negros fundamentalmente. Esa forma de representar a las personas en la parte inferior del cuadro, unas sobre otras, sin ningún tipo de órden. Esa estructura en forma de diagonales que hacen que la sensación de vértigo sea mucho mayor. El movimiento del cuadro...

Todo nos llevaba a pensar lo mismo. Este cuadro marea, y mucho. Agobia también. Da miedo.  Y eso es lo que quería representar exactamente Grosz, esas son las sensaciones que quería transmitir con este cuadro. 

No me digais que no lo hizo bien.

¿A quién le gustaría estar en esa escena? Yo creo que a nadie. Todos intentaríamos huir de esa locura y vivir fuera del agobio. 

Viendo este cuadro a mi me daban ganas de irme a vivir al campo, fuera de la ciudad, fuera de todas esas horribles sensaciones aquí plasmadas. Y vivir en algo más como esto.

Claude Monet. Garden at Giverny

¿Verdad que dan muchas más ganas de vivir en el campo que en la gran ciudad? Con el relax, la tranquilidad, la paz interior...

Os invito a que reflexioneis sobre ello.

Hasta la próxima



26 de abril de 2013

Joaquin Sorolla

Recuerdo que cuando era pequeña, en el hotel de mi padre siempre había un cuadro precioso que me llamaba mucho la atencion. 
Pero tampoco le daba más importancia. 
Pasaba delante de él, lo miraba, pensaba "vaya pintura más bonita", pero no le daba más importancia. Nunca me interesó saber quién era su autor, ni el significado que tenía... 
El Baño del caballo

Este era el cuadro que tanto me impactaba. Quizá me llamó la atención por el caballo, animal que me entusiasma desde que tengo uso de razón. O por la playa. O por el caballo en la playa... Es un conjunto perfecto, es una pintura espectacular.

Pero hace unos cuatro años fui a Madrid. Y mi madre estaba obsesionada en que teníamos que ir a ver la "Casa Museo de Sorolla".

"¡MENUDO ABURRIMIENTO!, ¿¡DE VERDAD TENEMOS QUE IR A ESO!?" fue el pensamiento de mi hermano y mío en el momento que lo dijo (Bueno, y hasta que entramos en el museo)
Claro, nosotros preferíamos ir al Parque del Retiro a montar en las barcas y jugar un rato. Pero teníamos que ir a ver museos. "Cosas de padres".

Llegamos al museo, y en cuanto lo ví, ya solo la casa me llamó la atención. Una casa que no pegaba nada con la gran ciudad. Una casa en medio de edificios, pero una casa preciosa. Con sus jardines llenos de árboles y de fuentes. Un lugar precioso. Esto me hizo cambiar un poco la visión que he descrito antes.
Pero al entrar y ver sus obras de arte me quedé alucinada del todo. Nunca pensé que ver un museo de arte me dejaría tan perpleja. Esas obras, esos colores utilizados, esa forma de pintar... Indescriptible todo lo que sentí en ese momento.

El bote blanco

Mujeres en la playa
Niña
Niño y su barco
Bajamar


Sorolla es un pintor luminista español, aunque muchos le encasillan equivocadamente como impresionista. En sus pinturas domina la luz, pinta al aire libre para dar más sensación de realidad a estas y en casi todas sus obras aparece representada la vida cotidiana mediterránea.

La verdad es que creo que sus obras me gustan porque me evaden de la vida cotidiana y me llevan al verano, a mis vacaciones en la playa, a Asturias (aunque sus pinturas se centren en el Mediterráneo), a el relax y la tranquilidad. Al no tener que hacer nada, al estar sin preocupaciones...




Y así a la bobada y a la tontería me ha entrado una morriña de verano de no querer más.

Mañana más entradas y mejor.
Espero que os haya gustado mi opinión sobre Joaquin Sorolla.